Viajes y Aventura
"La aventura sirve para educar e inspirar"
"El exito en la vida no se mide por el lugar adonde a has llegado,
sino por los obstáculos que has vencido"
Entre las varias formas de salir de viaje destacamos dos:
- Agarrar el bolso- mochila y salir solo o acompañado a descubrir el mundo de una manera independiente
- Ir a una buena agencia de viajes, solicitar los posibles destinos, escoger y apuntarse. Ellos se ocuparán de los detalles, visados,indicarnos las vacunas que son necesarias, aconsejarnos que ropa en función del destino y época del año, nos reservaran pasajes, bus, barco, hoteles, contratarán guías.
Las dos maneras son perfectas, y como en todo, ambas tienen sus ventajas e inconvenientes. El viaje "independiente" puede llegar a ser duro, requiere mas tiempo y la logística (ver mas adelante la check list) puede llevarnos su tiempo de planeación. Sin embargo, la libertad y el placer serán totales; los límites sólo los marcan nuestro valor e imaginación.
En esta sección irás encontrando info sobre aspectos vitales en una "salida" o viaje que dependiendo del lugar al que vayas te serán más o menos determinantes del disfrute del mismo.
BOTAS PARA LA AVENTURA
Informe técnico sobre las características de las botas de hiking y trekking
Detalles a tener en cuenta a la hora de elegir un par.
Fuente: Revista Tiempo de Aventura
"Supercarpas"
Con frecuencia aparecen en nuestro mercado carpas a precios muy económicos,tentadores, importadas de China o zonas aledañas, sin sobretecho siquiera, que no sirven.Estas intentan mal imitar carpas como la de la imagen hechas con tela Gore-Tex, o sea un laminado de 3 capas con membrana de PTFE(politetrafluoroetileno expandido). Utilizado en carpas de una sola pared, llamadas así porque no tienen doble techo. ¿Ventajas? Pesan poco,un 40% menos que una similar con doble techo, son muy resistentes al agua y el viento, se arman rápido, y condensan muy poca humedad en su interior por la respirabilidad del tejido, cosa que no se da en las versiones chinas que llegan a nuestro país.¿Desventajas? Son caras, hay muy pocos fabricantes, uno de ellos es Bibler Tents. La tela con que se hacen se llama Todd-Tex, basicamente una tela como el Gore-Tex, pero fabricada con un tratamiento retardante de llama. Y por último el lugar que conocemos mas cerca para comprarlas es Buenos Aires....
LA CARPA
- Los parantes pasan por fundas o se enganchan en clips. El primer sistema es más fuerte, el segundo más fácil y rápido de colocar.
- Puerta con mosquitero. Ayuda a ventilar y evita la condensación.
- Los punto de anclaje de los parantes.Tienen que ser ojales fuertes y a prueba de corrosión.
- El cuerpo principal de la carpa.Tiene que tener buena respirabilidad. El sobretecho , impermeabilidad y un tratamiento contra las radiaciones UV.
- Un piso auxiliar impermeable, protege en piso de la carpa del agua y la abrasión.Se puede improvisar con una tela de nailon o poliester que copie el perímetro de la carpa. 2 o 3 cm mas chica en cada lado para que no se filtre agua entre los dos pisos.
- La firmeza de la estructura.Depende del número de parantes, de su tipo y calidad. Los mejores son de duraluminio aeronáutico de los que el Easton 7075 T-9 es el mejor.
EL SOBRE DE DORMIR
- El duvet es todavía un buen aislante, pero si vas a lugares humedos, pensá en una bolsa de relleno sintético.
- Capucha bien mullida y que ajuste bien.
- El interior tiene que ser suave.
- Los cierres ayudan a ventilar la bolsa, pero deben tener un "collar" relleno de aislante, tipo solapa, para no crear una zona fría en el lateral de apertura.
- Las indicaciones de temperatura de uso de las bolsas son relativas. Cada uno se siente confortable para dormir a una temperatura que puede ser más fría o caliente. Ademas la sensibilidad al frío depende del grado de salud o alimentación que tengas en el momento.
- Las telas exteriores tienen que ser especiales, sobre todo, en el caso de la pluma. Que lleven una membrana de Gore Dry Loft o una capa de Ultrex les da impermeabilidad.
Fuente: Revista Tiempo de Aventura
LA MOCHILA
- La mayoría de las mochilas tiene apertura superior para la carga, pero otra vía de acceso como un cierre lateral o uno en el fondo(por ejemplo para el compartimiento de la bolsa de dormir) te permite tener las cosas más a mano.
- Las cintas de ajuste rápido sobre las hombreras te permiten regular cuánto peso transferís a la espalda (cintas ajustadas) y cuánto a las caderas (cintas flojas).
- La estructura de la mochila transmite el peso a las caderas. Las varillas de aluminio lo hacen sin disminuir sin disminuir la flexibilidad del espaldar.
- Los paneles acolchados del espaldar son importantes para la comodidad. Un revestimiento de tela tipo malla ayuda a eliminar la transpiración.
- El conjunto espaldar hombreras tiene que ser regulable para adaptarse a los distintos largos de torso. Una mochila que quede corta va a hacer que el cinturón lumbar o riñonera, en vez de ajustarse a las caderas, apriete el estómago. Una que quede muy larga golpeará la cola, desestabilizándo y transfiriendo mal el peso a las caderas.
- El cinturón lumbar tiene que ser acolchado, ergonómico y ajustable, para que se apoye firmemente sobre las caderas y se sienta cómodo.
EL ABRIGO
Una buena campera puede ser la mejor amiga de una salida.
- Una buena capucha tiene que ajustarse fácilmente a la cabeza, acompañar sus movimientos sin entorpecer la visión y plegarse bien cuando no se precise.
- Los cierres axilares ayudan a que no se condense humedad cuando se hace algún esfuerzo.
- Buen recubrimiento durable de repelencia al agua.
- Las solapas de tormenta evitan filtraciones de agua a través de los cierres.
- El interior de malla en los grandes bolsillos exteriores ayuda a mejorar la ventilación de la campera si se mantienen abiertos.
- Los refuerzos en las zonas de mayor abrasión son útiles si son de Cordura. Esta es un tejido sintético de gran resistencia. Es dos veces más dura que el nylon, tres veces más que el poliéster, y diez veces más dura que el algodón. Si son de cordura, esta tiene que tener un laminado o membrana impermeable-transpirable igual que el resto de la campera, y las costuras deben ser termoselladas.
- La impermeabilidad con buena respiración del tejido viene fundamentalmente de una memebrana laminada al mismo (por ejemplo: Gore -Tex o Xalt)
LA BICI
Si vas a comprar una hay que ir a comercios especializados y reconocidos. te van a dar un tamaño de cuadro que te sirva y servicio post-venta. Con respecto a las marcas , chequea que garantía te ofrecen. Casi todas las buenas cubren de por vida el cuadro para el propietario original. Es vital tener presente para qué vas a usar la bici. Si vas a hacer cicloturismo de nada sirve comprarte una de doble suspesión, con 21 cambios... ¡No la necesitás!. Incluso muchos cicloturistas prefieren cuadros de cromo-molibdeno que en caso de averías son mucho más fáciles de reparar. Solamente si vas a hacer serranías y hacés descensos off-road podés necesitar una de doble suspensión y 27 cambios. Pero cuidado, una buena suspensión sale lo suyo, si no tenés presupuesto, es preferible comprar un buen cuadro y un buen grupo, y la suspensión agregarla después. Y siempre pensá que una bici barata, con todo el equipamiento tiene todo malo, y no tenes una base para mejorarla.
- Cambia tu asiento si tras varias semanas de uso no desaparecen molestias y/o dolores. Probá.Pero no caigas en la tentación de colocar uno demasiado mullido, provocan fricciones y desequilibran el pedaleo.
- Verificá siempre el dibujo de las cubiertas. Las de calidad traen tacos bien definidos y durables.
- Contá las coronas del piñón y multiplica por 3 (los platos), esto te dará la cantidad de marchas. Cuantas más tengas, más opciones tendrás para rodar en una marcha cómoda.
- La suspensión delantera es una opción difícil de rechazar. Una buena suspensión agrega perfomance, pero también peso y complejidad.
- Los pedales con traba son una tentación y mejoran la eficiencia del pedaleo. Si la bici ya los incluye mejor.
- Con el cuadro lo principal es que su medida sea la que te corresponde.
VACACIONES SOBRE LA BICI
El éxito de tu salida depende en gran medida del estado físico adecuado. El peso de las alforjas, las dificultades del terreno y el esfuerzo sumado de varios días, modifican totalmente el pedaleo de la ciudad.
Proximamente:
El entrenamiento.
Los cambios.
Kit de herramientas.
Las alforjas.
El mantenimiento.