SALUD
"Vos tenes Derecho a la Salud que significa tener familia, amigos, alimentación, vestimenta, vivienda, acceso al estudio y/o trabajo, a ser diferente, a vivir tu sexualidad plenamente y a tener proyectos y sueños. Tu salud se construye todos los dias, cuidando de ti y los tuyos, sintiéndote bien contigo mismo y con los demás."
Extraido del Carné del Adolescente
Sin embargo no te olvides que:
No todos son Derechos, también tienes ... Responsabilidades.
Libertad y Responsabilidad : Dos caras de una misma moneda...
HIJO/A DE PADRES DIVORCIADOS
Si eres uno/a de ellos, y te ha tocado surfear en la "ola" del divorcio de tus padres tal vez te sirva y ayude el gráfico siguiente...
Salud Cardiovascular
Lo que sigue en un mensaje extraido de la página de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
A LA POBLACIÓN DEL URUGUAY
En el Uruguay fallecen 2.000 pacientes por año de muerte súbita, debida a un cese brusco de la circulación de la sangre como consecuencia de una interrupción de la actividad cardiaca, motivada por una contracción desordenada de las fibras musculares del corazón denominada fibrilación ventricular o por interrupción de los estímulos naturales del corazón denominado bloqueo cardíaco. Al cesar la circulación de la sangre los diversos órganos comienzan a manifestar su deterioro debido a la falta de aporte de oxígeno. El primero en manifestarse, a los pocos segundos del comienzo de la detención circulatoria, es el sistema nervioso lo que se manifiesta por cese de la respiración, que es comandada por este sistema, y la pérdida de conocimiento. Por este motivo se denomina erróneamente como paro cardio-respiratorio a la muerte súbita. Si antes de los diez minutos de comenzado el accidente no se restablece la circulación, el daño del sistema nervioso es irreparable.
Si se reestablece la circulación dentro de los diez minutos iniciales el paciente puede recuperar la vida en el 80% de los casos porque la cardiología en nuestro país está en condiciones de corregir la enfermedad causante.
El procedimiento que puede mantener la circulación cardíaca es el masaje cardíaco externo que lo puede ejecutar cualquier persona a la que se la haya instruido adecuadamente. Si se organiza la colaboración de las unidades de emergencia, localizables por GPS, las que poseen desfibriladores y marcapasos externos, éstas pueden concurrir en tiempos relativamente breves al lugar donde se está practicando masaje cardíaco a una persona que ha sufrido muerte súbita, terminar las maniobras de resucitación y trasladar al paciente al centro hospitalario que complete el tratamiento.
Nuestra Comisión está enseñando masaje cardíaco a la población, enseñanza que intensificará el próximo año cuando haya adquirido mayor número de equipos adecuados, pues espera difundirla en forma intensiva en todo el país. En ese lapso se organizará el sistema de ambulancias mencionado. De cumplirse este programa esperamos reducir la mortalidad por muerte súbita en cifras muy significativas.
Prof. Dr. Orestes Fiandra
Presidente de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
VIDEO PARA DIFUSIÓN DE LAS MANIOBRAS DE RCB Y UTILIZACIÓN DE DESFIBRILADOREXTERNO AUTOMÁTICO (DEA).
POR LA COMISIÓN HONORARIA PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR. URUGUAY.
WWW.CARDIOSALUD.ORG.
RESUCITACIÓN CARDÍACA BÁSICA PARO CARDÍACO DEL ADULTO
¿Qué es un paro cardíaco? ocasionado por el cese brusco e inesperado de la función circulatoria lo que lleva al fallo de la función respiratoria. Es una situación generalmente inesperada que ocurre frecuentemente en personas en aparente buen estado de salud. En el adulto es provocado, en la mayoría de los casos, por un trastorno eléctrico del corazón que se denomina fibrilación ventricular que frecuentemente aparece en el curso de un infarto de miocardio. ¿Cómo me doy cuenta que una persona es víctima de un paro cardíaco? no respira normalmente, no tose y no se mueve. ¿Qué es la resucitación cardíaca? aplicadas ordenadamente tienen la finalidad de sustituir temporalmente y restaurar, si fuera posible, la respiración y la circulación espontáneas. Para sustituir esas funciones se aplican las llamadas maniobras básicas: masaje cardíaco y respiración boca a boca. El masaje cardíaco de alta calidad es lo prioritario y es la única maniobra que te recomendamos realizar en caso de paro cardíaco de un adulto. La respiración boca a boca es importante en el paro de origen respiratorio (ej: ahogado, asmático) y te recomendamos realizarla, siempre que estés entrenado para hacerlo, alternando 2 respiraciones con 30 masajes cardíacos. Para restaurar esas funciones es necesario revertir la fibrilación ventricular mediante choques eléctricos (desfibrilación) aplicados precozmente. Esto puede realizarlo un médico con un desfibrilador manual o personas de la comunidad entrenadas con un desfibrilador externo automático (DEA). ¿Es importante que yo sepa realizar una resucitación cardíaca? sobrevivir es necesario que reciba las maniobras básicas de RC inmediatamente y la desfibrilación dentro de los primeros minutos de producido el paro cardíaco. ¡Las posibilidades de salvarle la vida se mide en segundos! El inicio de las maniobras no puede esperar a la llegada de una ambulancia. Aunque sólo realices masaje cardíaco, si lo haces desde el inicio, estarás logrando alargar el período de tiempo en que la desfibrilación eléctrica puede ser efectiva. La realización de maniobras de RC básica por parte de personas entrenadas en la comunidad y el surgimiento de los DEA han permitido en los últimos años mejorar francamente la sobrevida del paro cardíaco de un adulto. |
Es importante que tengas en cuenta que la información que aquí presentamos no suplanta la capacitación sistemática necesaria para ser rescatador entrenado e intervenir ante un PC. De todas maneras, no dudamos que te ayudará a saber cómo proceder en los primeros instantes.
Material preparado por la Dra. María Fernanda Xalambrí y el Dr. Alvaro Niggemeyer
Los dibujos fueron tomados de www.erc.edu